El Libro de los Muertos: otra obra fundamental del antiguo Egipto
Introducción
El Libro de los Muertos es una obra fundamental de la cultura del Antiguo Egipto. Esta obra literaria, que se encuentra en formato de papiro, era considerada como una guía para el tránsito de los fallecidos hacia la otra vida.
Origen e Historia
El origen del Libro de los Muertos se remonta al Reino Medio del Antiguo Egipto, aproximadamente en el año 2.500 a.C.. Sin embargo, no fue hasta el Reino Nuevo, en el año 1.550 a.C., que se comenzó a popularizar su uso para la clase media-baja. Durante esta época, el uso del papiro se popularizó y el contenido del Libro de los Muertos se popularizó en los funerales y entierros.
Contenido
El contenido del Libro de los Muertos tiene un total de 192 capítulos, aunque no están numerados. Cada capítulo tiene su propio título y el contenido se divide en secciones.
El objetivo de la obra es garantizar que el fallecido pueda viajar al más allá y recibir la ayuda de los dioses para tener un buen final de vida. Incluye una serie de oraciones y hechizos que ayudan a proteger al fallecido y a guiarlo en su tránsito a través del mundo de los muertos.
Primeras secciones del Libro de los Muertos
- Sección 1: la entrada en el más allá. El fallecido debe pasar por delante de los guardianes del más allá y demostrar que tiene derecho a entrar.
- Sección 2: la sala de justicia. El fallecido se encuentra ante un tribunal de 42 jueces que valoran sus acciones durante su vida y deciden su futuro.
- Sección 3: el hallazgo de Osiris. El fallecido debe encontrar a Osiris, el dios de la otra vida, para ser juzgado.
Secciones intermedias del Libro de los Muertos
- Sección 15: la protección del fallecido en la otra vida. Aquí se incluyen hechizos de protección para el fallecido durante su viaje en la otra vida.
- Sección 32: el viaje del fallecido en la barca celestial. Es necesario que el fallecido viaje en la barca celestial para poder llegar al final del viaje.
- Sección 64: la apertura de la boca. Esta sección se realiza sobre el cadáver del fallecido para que pueda hablar y comer en la otra vida.
Últimas secciones del Libro de los Muertos
- Sección 126: la llegada al campo de las almas. Esta sección describe el último destino del fallecido, donde se unirá a otros dioses y entidades en el después de la vida.
- Sección 150: la renovación del fallecido en la otra vida. Esta sección es un hechizo para proporcionar al fallecido la capacidad de regeneración en la otra vida, lo que le permitirá ser joven y fuerte para siempre.
- Sección 192: las últimas palabras. Esta es la última sección del libro y se considera una oración final para asegurar que el fallecido tenga una buena vida en la otra vida.
Importancia cultural
El Libro de los Muertos fue una obra literaria muy importante en la cultura del Antiguo Egipto. Debido a su importancia en los funerales y entierros, fue considerado la clave para alcanzar la vida eterna. Además, también se consideraba un libro sagrado en la cultura egipcia.
Influencia posterior en la cultura
La obra del Libro de los Muertos ha influido en muchos aspectos culturales más allá del Antiguo Egipto. Su contenido ha sido estudiado y utilizado por muchos estudiosos y escritores, algunos de los cuales han creado obras de arte e incluso novelas basadas en la historia y los personajes.
Conclusión
El Libro de los Muertos es una obra literaria fundamental de la cultura del Antiguo Egipto que ha tenido una gran influencia en la sociedad de aquel entonces y en la cultura posterior. A través de sus secciones y hechizos, ha sido utilizado en ceremonias funerarias y ha sido una guía para el tránsito de los fallecidos hacia la otra vida. En definitiva, estamos ante una obra que merece ser estudiada y respetada por su importancia en la historia y cultura egipcias.